Open Innovation cambiará la forma de concebir negocios digitales
Accenture le apuesta a crear un espacio para impulsar las start-ups colombianas y llevarlas al nivel corporativo para solucionar problemas y necesidades empresariales que aporten a la innovación digital.
Bogotá, diciembre 11 de 2017. – Accenture presenta Open Innovation en Colombia, un punto de encuentro para buscar las mejores soluciones a los desafíos y los retos en transformación digital que asumen las corporaciones a través de las ideas, la innovación y el talento, donde la investigación no solo se concibe adentro de la organización sino también afuera de la misma.
Este espacio funcionará físicamente en el edificio de WeWork y será un Hub de Innovación donde harán sinergia emprendedores, empresas, asociaciones, agentes de gobierno, entre otros, que son parte del ecosistema y colaborarán para construir puentes y generar nuevas oportunidades e ideas. El objetivo será crear conexiones entre grandes clientes y el ecosistema emprendedor para generar negocios y soluciones innovadoras. De acuerdo a esta propuesta, Accenture tenderá un puente entre las start-ups y las organizaciones para navegar esta nueva ruta de innovación.
“La innovación abierta invita a experimentar, fallar, cambiar, atreverse y adaptarse. Todas éstas prácticas, todavía no son fomentadas en el mundo corporativo. Las nuevas propuestas de valor e innovaciones, vendrán de distintas fuentes y generarán un amplio margen de aprendizaje y de error. Entendemos que las empresas están asumiendo desafíos en su transformación digital y que existen propuestas de emprendedores que pueden ayudarlos en ese proceso, nosotros queremos convertirnos en el puente que logre unir sinergias y desarrollar en conjunto soluciones ganadoras”, comentó Carlos Castañeda Líder de innovación abierta de Accenture Colombia.
Es así como Colombia se convierte en el tercer país de Latinoamérica en abrir el Open Innovation, pues esta iniciativa ya está presente en 10 países a nivel mundial y Chile será el próximo. “El mercado local presenta una evolución en el ecosistema digital en los últimos seis años, gracias a las iniciativas del gobierno y algunas empresas privadas, sin embargo, existe una brecha importante entre el potencial que las empresas colombianas ven en las tecnologías digitales y la madurez alcanzada a la fecha para hacer uso de ese potencial. Bajo este panorama, consideramos que es el momento para apoyar la consolidación de emprendedores donde podamos desarrollar negocios compartidos a partir de la participación de diferentes entes para lograr el crecimiento estratégico de las industrias”, expresa Castañeda.
Además, las empresas actuales no solo están creando nuevos productos y servicios; están configurando nuevos sectores digitales. En este sentido, Accenture busca crear nuevos estándares de la mano de organizaciones, instituciones y emprendedores pensados en una economía digital y orientada a que los ecosistemas cumplan con sus necesidades digitales, para desempeñar un papel de liderazgo que ayude a configurar las nuevas reglas del juego, donde se hace necesario realizar una transformación real, creando una ventaja competitiva nueva y sostenible.
Sobre Accenture
Accenture, con más de 411.000 empleados presentes en más de 120 países, trabaja en la intersección de los negocios y la tecnología, ayudando a sus clientes a crear un valor sostenible y mejorar su desempeño. Accenture impulsa la innovación para mejorar la manera de trabajar y vivir en el mundo. Ingresa a www.accenture.com